Angkor, día 1

Hoy toca culturizarnos a tope. Hoy toca visitar una parte de Angkor. Este lugar es sin duda el más famoso de Camboya. Al iniciar este viaje uno de los lugares que queríamos visitar era Angkor. Y hoy aquí estamos, 7 meses después.

La llegada a Angkor no será fácil. Primer obstáculo: gotera nocturna. La noche anterior llovió con gran intensidad, causando una gotera al lado de la cama. Con el cubo de basura, lo solucionamos. Buen trabajo. 🙂

Segundo obstáculo que tendremos que superar: reparar el Tuk Tuk. El hotel ofrecía servicio de recogida gratis desde la estación de autobuses y nosotros nos aprovechamos de eso 😉 Así que a la hora de contratar al Tuk-tukero para la excursión a Angkor, decidimos hacerlo con el mismo. Mr Sokkea será nuestro conductor. Pero antes de llegar a las taquillas de Angkor, la motillo del Tuk Tuk no tira ni para atrás. En medio del camino paramos en un taller mecánico. Un lugar peculiar: era portátil y surrealista. Pedro y yo estábamos atentos a cómo cambiamos la bujía. Pero aún así, no lo conseguimos. Nuestro conductor llamó a un amigo suyo, que nos acercó primero a las taquillas y después al templo. ¿Creéis que Mr. Sokkea volvió a ser nuestro conductor? Respuesta un poco más abajo 😉

Lo primero que nos sorprendió fue el cartel que había de Pokemón Go. Se puede jugar, pero con moderación y respeto. Así que ya sabéis. Hoy nos toca la ruta roja y mañana la azul. Quedan mucho templos que visitar, pero the number one is Angkor Wat.

map-angkor

Angkor Wat

Hemos llegado por fin al templo, pero tranquilos tenemos mucho tiempo aún, no son ni las 9 de mañana. El templo impresiona a primera vista. Aunque yo, en particular, prefiero el templo de Borobudur en Indonesia. Es mi templo favorito hasta la fecha 🙂

Siguiendo con este impresionante lugar, Angkor Wat es la estrella del lugar (por lo tanto la que tiene más turistas 🙁 ). Su arquitectura, sus esculturas, sus relieves son una maravilla. El templo de Angkor Wat nunca ha sido abandonado. Aunque es de origen hindú (fue construido en homenaje a Vishnú), los monjes budistas han cuidado del lugar durante siglos.

En 1601, una franciscano llamado Marcelo de Ribadeneyra habló por primera vez de «Una gran ciudad en el reino de Camboya» con «muros curiosamente labrados». Aunque no fue hasta 1860 cuando Europa descubrió la ciudad perdida a través de los viajeros franceses Mouhot y Delaporte.

Caminar por sus ruinas es una experiencia brutal. Además tuvimos la suerte de coincidir con Miguel y Carla, unos amigos de Valencia. Cómo molan las casualidades. Volver a ver caras conocidas y poder hablar en castellano se agradece mucho.

Sobre Angkor Wat deciros que durante el siglo XII, fue el centro político y religioso del imperio jemer. Hasta que, a finales de ese mismo siglo, se trasladaron  a municipio cercano de Bayón, nuestro siguiente destino.

Puerta Sur y Bayón

Seguimos la ruta, y nos paramos para contemplar las majestuosas puertas que custodiaban las murallas de Angkor Thom. Pero antes confirmaros que nuestro primer conductor son esperaba fuera del templo con la moto arreglada. Genial.

Después de traspasar la puerta, con enormes cabezas (impresionan), nos encontramos con dos filas de estatuas. Por un lado los dioses o héroes y por la otra, demonios o villanos. Qué contenta estoy, cada lugar es diferente al anterior y todos impresionan para bien.

Llegamos a Bayón, sede del imperio jemer, desde finales del siglo XII. Este lugar mágico se terminó de construir bajo el mandato de Jayavarman VII y es un templo de estilo budista. Sin duda lo que más llama la atención de este lugar son sus 54 torres y cerca de 200 enigmáticas caras sonrientes. Algunas teorías apuntan a que pueden ser representaciones del rey Jayavarman, ¿Quién sabe?

Baphuon Temple

Después de tanta inmensidad, ya nos había más que merecido la pena la visita, pero Angkor no dejaba de sorprendernos. Baphuon es un lugar majestuoso también, y representa el Monte Meru. Está construido en forma de pirámide y mide unos 25 metros de altura. La pasarela que hay que pasar hasta llegar al templo es impresionante también.

Antes de abandonar el templo de Baphuon te encuentras con  una magnífica sorpresa. Una de las fachadas esconde un figura de Buda recostado. Una maravilla.

Phimeanakas y Palacio Real

Esta parte de Angkor Thom está más en ruinas que lo que hemos visto hasta ahora. Sin embargo la naturaleza que hay a su alrededor nos cautiva también. Hoy tenemos un día positivo. 😉

Desde su creación allá por el siglo X, se creé que el templo de Phimeanakas ha sufrido numerosos cambios. Ya que cada reinado le ha dado un papel diferente en la sede del imperio jemer. Sin embargo, se sabe que siempre ha estado en uso, hasta finales del siglo XVI, cuando toda la ciudad fue abandonada. El templo está ubicado dentro del Palacio Real jemer, lo que enfatiza aún más la importancia del lugar en su época de esplendor.

Thommannon

Este templo hindú (está dedicado a Shiva y Vishnu) se construyó durante el reinado de Suryavarma II, en el XII. Su situación dentro de Angkor Thom la convierten en lugar estratégico, además de ser  un lugar de culto religioso importante en su época.

Este templo, junto a los demás edificios y templos que se encuentran en Angkor es parte del patrimonio de la humanidad, inscrito por la UNESCO en 1992.

Ta Prhohm (Tomb Raider)

Este templo, que se construyó a finales del siglo XII,  es uno de los que se pueden visitar en Angkor. De hecho, en su época, se utilizaba como monasterio budista y llegó a cobijar a más de 12000 monjes entre sus paredes.

Su fama es mundial, ya que es uno de los pocos monumentos que todavía no ha sido «rescatado de la selva». Gracias a su belleza más salvaje, fue escogido como decorado en la primera película de Tomb Raider, protagonizada por la oscarizada Angelina Jolie.

Después de tanta ruina, estábamos cansados. El plan era ver el atardecer en Angkor, pero empezó a llover con ganas. No nos importó demasiado, así que nos subimos a nuestro Tuk Tuk, y nos fuimos para casa. Cena rápida y a dormir. Buenas noches.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *