Ayer llegamos a Ella cuando ya anochecía. El trayecto había sido precioso así que el lugar prometía. Como casi siempre, no hemos planificado qué hacer durante el día, así que iremos de sorpresa en sorpresa.
El pequeño pico de Adán
El pico de Adán es la montaña más sagrada de Sri Lanka. Dicen que en su cima hay una roca de 2 metros con la forma del pie de del Adán bíblico. Ella tiene su propia versión: el pequeño pico de Adán. Así que tras desayunar y negociar a un tuktukero para que nos lleve todo el día por ahí danzando nos pusimos en camino.
Hicimos una paradinha para preguntar por los buses del día siguiente y en seguida nos llevó al pie de la montaña. No vamos a ir a la Ella Rock así que esta será nuestra dosis de deporte en la zona. Es una ascensión breve, pienso que la haríamos en unos 30 minutos y es más escarpada – en algunos tramos – que larga. A la subida, Saraadaman nos intentaba convencer para que nos hiciéramos una foto con ella mientras hacía como que trabajaba. No lo consiguió. A la bajada sí. Su té favorito es el negro.
Las vistas desde lo alto son impresionantes. Se ve la carretera que lleva a la ciudad casi labrada en la montaña y hay un pequeño lugar de oración.
Estuvimos un buen rato disfrutando del silencio (había algunas personas, pero muy pocas) y comenzamos el camino de vuelta. Zhanduu, nuestro conductor, ya había vuelto de desayunar y nos esperaba junto a unos enormes murciélagos.
No té
Sri Lanka es el cuarto mayor productor de té del mundo. (No está nada mal si tenemos en cuenta su tamaño) Dentro del país, la zona productora de té por antonomasia es Ella, así que una de las actividades habituales es visitar una fábrica de té.
Así que eso hicimos. Lo que pasa es que cuando llegamos ya había terminado la jornada de producción. Por la temporada en la que estamos no tienen turnos todo el día, así que nos dijeron que podíamos ver sólo dos tramos de la fábrica. No le vimos mucho sentido así que leímos todos los carteles, aprendimos algo de cómo se hace el té y disfrutamos de las vistas y de sendas tazas.
Maravilloso puente de nueve arcos
Lo mejor del día fue para mí la visita a esta construcción. Situado en Demodara, muy cerquita de Ella. Conocido también como «el puente del cielo» es una joya de la arquitectura y uno de los puentes más famosos del país. Su curvatura y el bellísimo paisaje hacen el resto.
Zhanduu nos dejó arriba y bajamos por un camino de tierra hasta las vías. Con tan mala suerte que justo pasó el tren cuando nos quedaban 30 metros para llegar al puente. Pero bueno, estuvimos disfrutando de las vistas y paseando por allí cuando no miraba el guarda. Quedaba más de una hora hasta que pasara el siguiente así que decidimos que nos íbamos a comer.
Especias y alfiles
Le pedimos a Zhanduu que nos llevara a algún sitio barato, y cumplió. Comimos bastante bien y el chico era bastante majo. El plan del resto de la tarde era pasear por el pueblo. Anduvimos visitando alguna que otra tienda y dimos con un jardín de especias, que ya habíamos visto como uno de los lugares a visitar. Ella es un pueblecín, era normal que lo encontráramos) Así que nos dio por entrar. La verdad es que moló. El señor comenzó hace cuatro años a cuidar su jardín y ahora lo muestra orgulloso a los turistas.
Fuimos a tomar un café y retomamos una tradición ajedrecística que vivirá episodios de máxima rivalidad los días siguientes en la isla. ¿Conocéis la diferencia entre un rotti y un kottu rotti? Nosotros entonces aún no. Pero cuando ya anochecía y caía la niebla, cuando ya pensábamos en qué cenar, cuándo dijimos en Kotti Hut si enviaban pizzas a domicilio y nos miró como ¿pizzas?, no preferiréis un rotti? Entonces, y justo ahí fue cuando lo aprendimos.
Buenos días!! Muchas gracias chicos por la mención en este post, leyéndolo hemos vuelto a este increíble país. Saludos!!
Gracias a vosotros!